Nota: Fondo de Fomento Municipal 2, se refiere al 30% del excedente del Fondo de Fomento Municipal con respecto a 2013, al que se hace referencia en la fracción III del artículo 2-A la Ley de Coordinación Fiscal, distribuible entre aquellas Entidades que tengan celebrado un convenio de administración en materia de impuesto predial con el municipio.
Las cifras del 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022, corresponden al acumulado anual,
y las cifras del 2023, a los meses de Octubre (Pagadas) y Diciembre (Estimadas)
¿Qué son las participaciones a Municipios?
Son recursos correspondientes a un porcentaje de la recaudación por ingresos federales, incentivos económicos e ingresos propios que el Estado de Guanajuato transfiere a los municipios, de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal; así como a los Convenios de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y sus anexos, así como de conformidad con los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y sus anexos, que el Gobierno del Estado tiene celebrados con la Federación.

Estos recursos se contemplan desde la elaboración de las proyecciones de ingresos y gasto del Estado de Guanajuato, ya que forman parte de los ingresos de cada Municipio que estarán disponibles para cubrir sus necesidades presupuestales. Para el ejercicio fiscal de 2014, las participaciones a Municipios representan aproximadamente el 7.5% del total del Presupuesto de Egresos del Estado y el 86.7% del total de ingresos propios que el Estado recaudará.
¿Cuáles son las participaciones a Municipios?
Actualmente existen 9 conceptos participables a Municipios de las participaciones que recibe el Estado de Guanajuato:
  • Derivados de Ingresos Federales:
    • 20% Fondo General de Participaciones (FGP).
    • 100% Fondo de Fomento Municipal (FOMUN).
    • 20% Fondo de Fiscalización y Recaudación (FOFIR).
    • 20% Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la enajenación de tabaco labrado, cerveza y alcoholes.
  • Derivados del Convenio de Colaboración Administrativa:
    • 20% Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos (Tenencia).
    • 20% Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN).
    • 20% Fondo de Compensación ISAN.
    • 20% Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la venta de gasolinas y diesel (IEPS gasolinas).
  • Derivados de Ingresos Estatales:
    • 50% Derechos en materia de Alcoholes.
¿Cómo funcionan las participaciones?
Las participaciones son ingresos sin destino de gasto específico que se entregan a los Municipios del Estado en amparo a los convenios que el Estado celebró con la Federación (adhesión y colaboración administrativa) y a lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, ordenamiento que regula y vigila el proceso de cálculo y distribución de estos recursos.

A nivel municipal, la distribución de las participaciones está regulada por la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, tomando como variables de distribución las siguientes variables: población, recaudación de contribuciones municipales (impuesto predial y derechos por servicios de agua), padrón vehicular y padrón de contribuyentes registrados por cada Municipio.
Índice del Portal
  • Tabla interactiva: En este apartado podrás consultar y descargar en Excel, el monto de participaciones de cada Municipio; y hacer su comparativa contra lo recibido el año anterior o respecto a un Municipio que se seleccione; además puedes obtener con un solo click la totalidad de fondos, Municipios e importes de los datos disponibles.
  • Gráficas: En este apartado podrás observar el comportamiento de las participaciones de los Municipios a través del tiempo; incluso en la parte inferior de la gráfica tienes un barra de desplazamiento que te permite ver la información disponible o solo algunos meses para ver mayor detalle cuando se consulte más de un Municipio o fondo.
  • Mapa Interactivo: En este apartado obtendrás la distribución georeferenciada de la distribución de participaciones por cada Municipio o Fondo, esta herramienta te permite identificar de manera ágil y visual el Municipio que recibe mayores participaciones y así sucesivamente por cada capa de color que se señala en el mismo.
  • Publicaciones: En este apartado encontrarás las cifras pagadas y que se publican en el medio oficial de difusión que es el Periódico Oficial del Estado, lo que brinda una certeza de que las cifras que se presentan en el portal y en las tablas, gráficas o mapas interactivos, son las efectivamente pagadas a los Municipios.